Por medio de la virtualidad debido a la contingencia, pudiendo crear un manifiesto que hable de cómo inicia esta necesidad de crear espacios con pertenencia para seguir indagando en lo que son nuestros procesos de identificación siendo indígenas en la ciudad y para seguir liberándonos y liberando má… read more
En momentos como hoy, cuando nuevamente vivimos un Inti Jiwaña, la muerte momentánea del sol/inti/antü al verse eclipsado por la luna/phaxi/küyen, dede el Akapaccha somos inducides a transitar por este portal que se ha abierto y que hemos sentido con mucha intensidad. Desde hace un buen tiempo venimos preparándonos y sintiendo todo el movimiento que nos habita, oyendo las voces de nuestras cuerpas/espíritus compuestas por los elementos y su fuerza ancestral.
Cerramos los ojos para ver. Nos miramos hacia adentro. Reconocemos cuánto de agua hay en nosotres, somos agua, sangre, fluido, memoria líquida que se adapta y transforma de estado, según sea la necesidad de nuestro propio espíritu frente a los paisajes.
Compartimos con ustedes, nuestro tercer y último episodio kimsa/kula/kinsa de esta segunda temporada. Tras largos meses de ejercitar la respiración, de elongar nuestras columnas vertebrales y sacudir nuestros plumajes, hoy levantamos la mirada vislumbrando diversos horizontes y alzamos un nuevo vuelo, porque somos diásporas: aves migratorias.
Educational
Interesting
Funny
Agree
Love
Wow
Are you the creator of this podcast?
and pick the featured episodes for your show.
Connect with listeners
Podcasters use the RadioPublic listener relationship platform to build lasting connections with fans
Yes, let's begin connectingFind new listeners
Understand your audience
Engage your fanbase
Make money